Etiquetas sostenibles «Zero Waste»
La historia de nuestro proceso de etiquetado

«Elaboradas con tejido sobrante, teñido con hueso de aguacate»
Como marca artesana y local, en Be intentamos cuidar todos los detalles para que sientas y vivas con nosotros nuestros productos. Por otro lado, como marca sostenible y ética, intentamos que no sólo nuestros productos sigan nuestra filosofía sino también cuidar los procesos de etiquetado y packaging, uno de los principales problemas de contaminación y residuos rápidos sobre todo en estas fechas tan señaladas.
Nuestras etiquetas nacen de la idea “Zero Waste”. El objetivo de este movimiento, filosofía de vida para muchos, es reducir al máximo los residuos y la basura que se genera en nuestra vida diaria, centrándonos así, según su creadora, en las cosas verdaderamente importantes.
Por ello en BeVir Clothing, caímos en la idea de que teníamos que intentar reducir al máximo los residuos que se podían generar en el proceso de envío, aportando así nuestro granito de arena sin olvidar que para nosotros recibir un paquete es una experiencia única que nos encanta compartir junto a ti.
¿Cómo creamos nuestras etiquetas sostenibles?
Nos pareció ético y divertido usar algunos de nuestros retales textiles para el etiquetado de las prendas. Varían con el tiempo, así como cambian nuestras colecciones y nos permiten jugar con texturas y acabados.
Actualmente estamos usando un tejido sobrante teñido con hueso de aguacate, proceso que hicimos completamente de manera artesanal. De esta manera obtuvimos un tejido único, ligeramente rosado y que varía de tonalidad según el retal.
A la hora de hacer las etiquetas, las tampografiamos a mano, una a una, con tintes vegetales marcando así nuestro logo y en su reverso las instrucciones y recomendaciones de lavado de cada prenda.
Todas son distintas, especiales y únicas. Varían y cambian en función del momento, de la producción o de la temporada y nos gusta pensar que se asemeja a la vida, porque la vida es un continuo cambio.

Sígueme